Qué lindo es ser Nostradamus de vez en cuándo.
En lo que va del año, las acciones argentinas perdieron (en dólares) 46% en promedio. La mitad de su valor en ni siquiera un mísero año. Es una baja de-ses-pe-ran-te. Miren ésto:
Edenor está +84% abajo en lo que va del año, BBVA Banco Francés +72% abajo y Grupo Supervielle también se desangra a un ritmo similar. En ningún país del mundo una decisión política (encima, tan obvia como que en Peronia gana el peronismo!) mueve tanto la lectura del potencial empresarial. ¿Por qué ya no hay ningún tipo de fe en absoluto y antes sí la había?
Veamos el delirio místico de la evolución de Edenor, por ejemplo:
En una década (poco tiempo para una empresa seria), pasó de 1 dólar el papel a 60 dólares, después a 4. No tiene ningún sentido nada. ¿Qué clase de delirante sacado de quicio va a querer poner un mango en una inestabilidad semejante?
Últimamente estoy muy ocupado con mi laburo y mi vida familiar, así que pido perdón a mis estimadísimos ex-lectores por el abandono. El Cerdo Capitalista siempre tiene un lugar en mi corazón y, por eso, hoy decidí chamuyar acá un poco.
Inflación récord, devaluación, falta de financiamiento por tasas de interés estratosféricas, muerte del crédito hipotecario, presión impositiva confiscatoria, fuerte caída del consumo, recesión desde el 2011, incertidumbre política y volatilidad. ¿Qué leo en un contexto así? O-por-tu-ni-dad.
Les dejo esta charla sobre cómo ver hoy la situación país (que se basa en la frase "Sé ambicioso cuando los otros son temerosos. Sé temeroso cuando los otros son ambiciosos"):
Sí. Ahora sí: Es momento de ser ambiciosos.
Y, como posteaba hace poco en Twitter, el primer acto de rebeldía del pobre es educarse. Pero el segundo acto de rebeldía (el que define la obra) es el de apropiarse de los medios de producción, es decir, del capital. ¿Cómo? Con ninguna estupidez marxista revolucionaria. Con: Laburo + Ahorro + Inversión (como hablábamos acá hace algunos años). Siendo su mejor versión posible en cada uno de las tres (del otro lado, más allá de que el mundo crece al 3% anual y el interés compuesto es la octava maravilla del planeta, hay muchísimos herederos que no saben laburar, ni saben ahorrar, ni saben invertir -el escenario ideal-).
Otro dato (relacionado) que sacaba el otro día:
- El 2% emigró con los milicos (500 mil argentinos sobre una population de 26 palos).
- El 2% emigró en la crisis del 2001/02 (800 mil sobre 37 millones).
- Ahora somos aprox 45 M y hay dos cuadras de cola para sacar los pasaportes tanos, españoles, etc. ¿Qué pasará ahora para el que se quede y sea valiente (en esas tres patas: laburar, ahorrar, invertir!)?
Cierro con una frase utópica:
“More important than the will to win is the will to prepare.”
(Más importante que la voluntad de ganar, es la voluntad de prepararse)
-Charlie Munger, “Poor Charlie’s Almanack”, página 74-
PD: Ojalá, en el futuro, se puedan asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino. Ojalá.
PD2: Cópense en los comentarios. Si veo que alguien sigue vivo en este blog, ¡prometo contenidos de calidad en breve, como solíamos co-construir en el pasado!