EL CERDO CAPITALISTA es el blog de un porteño llamado Santiago. De derecha en lo económico y de izquierda en lo social, aquí online desde marzo del 2008. Luchando contra la gilada y tratando de educar financieramente a las clases medias.

Ver todos los posts del cerdo Si es fácil, no es negocio

¡Buscá un post!

¿Qué ideas hay detrás de los cracks que entran en las grandes aceleradoras?

Se suele decir que el mundo emprendedor premia/elige personas y no ideas. A cualquier gilún se le puede ocurrir el concepto simple de Twitter o la magia de Facebook, pero solo quien lo hace (y quien lo hace mejor que todos los demás que lo están haciendo en ese mismo momento) se queda con todo (muchos negocios de alto impacto internet-related son del estilo “winner takes all”; y ese ganador no suele ser ningún gilún).

Nevertheless… siempre hay ideas detrás de las personas y un crack con una idea muy mala puede despilfarrar su magia en un sinsentido.


En esas ideas se centra este post: ¿Qué ideas de negocio entraron, por ejemplo, en la última camada 2012 de “500 Startups Accelerator”? He aquí los 33 champions (entre ellos un argento):
  • BabyList: Registro de bebés a lo Pinterest, podés tener el historial de tu pibe online.
  • Chewse: Marketplace de comida.
  • Cinemacraft: Tienen un producto llamado “Videogram” que genera thumbnails para videos: en vez de poner una imagen estática de una parte del video, estos cracks te generan una pic copada basada en los colores, features y demás del video en cuestión.
  • Club W: Servicio de suscripción de vinos.
  • CompStak: Un sitio que compara precios de inmuebles comerciales (ej: oficinas) para agregarle transparencia al mercado.
 

  • Cubie: Es un programita para chatear donde podés dibujar, editar tus dibujos y sharearlos en vivo (en pleno chat). Se lanzó en Marzo del 2012 y se downlodeó cuatro millones de veces en seis meses (especialmente en Japón).
  • Cuponomia: Marketplace de cupones (brasilero).
  • Curious Hat: Construyen aplicaciones “de exploración” para chicos pequeños.
  • Dealflicks: Ofrece ofertas en tickets para el cine con descuentos de hasta el 60%.
  • Everbill: Plataforma para generar facturas, presupuestos y demás documentos comerciales de forma rápida y eficiente.
 
  • Femeninas: Portal de moda y belleza femenino.
  • gazeMetrix: Analiza fotos y videos de internet para detectar dónde y cuándo se está utilizando tu imagen de marca.
  • Hunie: Es una red social de diseñadores y emprendedores.
  • Iconfinder: Líder mundial en íconos.
  • iDreamBooks: Estos muchachos se autodefinen como “RottenTomatoes para libros”. Son básicamente un site de crítica de libros (reviews a lo IMDB).
  • Instamojo: Sitio para vender “creaciones digitales” (fotos, templates, tutoriales) en un click.



  • Kickfolio: Sitio para testear tu aplicación online. No te tenés que bajar nada, solo abrir una página en tu browser donde podrás testar tu app en vivo súper rápido.
  • LaunchGram: Consolida noticias sobre productos que aún no han sido lanzados (ej: la Apple iTV o los Google Glasses).
  • Markerly: Sitio que le ayuda a las empresas a detectar tendencias de ‘share’ en redes sociales basados en el ‘copy & paste’ (encuentran todo lo shareado que es exactamente igual).
  • Pick1: Vienen a reemplazar a las encuestas en la investigación de mercado. Sirve para hacer market research, usar “big data” sobre tus usuarios y aplicar técnicas virales para expandir tu mensaje.
  • Privy: Plataforma donde uno sube una “oferta” y ellos prometen convertir a los tan famosos seguidores, followers y likes de las redes sociales en compradores.
  • Qual Canal: Trackea lo que se habla online sobre los programas de tele como para obtener info valiosa de las audiencias.
  • Repairy: Marketplace de autopartes.
 
  • SupplyHog: Marketplace de materiales para la construcción.
  • Tealet: Marketplace de productos relacionados al te (conecta directamente a quienes lo cultivan con quienes lo consumen).
  • TouristEye: Te permite planear un viaje de punta a punta.
  • TradeBriefs: Un email newsletter para la India que ya le llega a 400.000 profesionales.
  • Traity: Evalúa a lo 360 grados a las personas para mejorar la performance de las transacciones entre extraños online.
  • Translate Abroad: Es una aplicación que te permite traducir textos instantáneamente sin acceso a internet.
  • UniPay: Es una plataforma de pago brasileña.
  • WalletKit: Plataforma que te permite diseñar tickets o cupones para que la gente pueda descargarselos directo a sus celulares.
  • WhoAPI: Compila información sobre dominios de internet.
  • Wideo: Es una plataforma online que te permite crear, editar y sharear tus propios videos animados.
 

¿Por qué el precio de las perlas y de los Beldent está por las nubes?

Siguiendo con la magia que tira Dan Ariely en Las trampas del deseo”, hoy quiero invitarlos a pensar en cuán cierto (o no) es la ley de la oferta y la demanda. Que a mayor demanda suba el precio o que a mayor oferta baje el precio de cierto bien es una conclusión muy lógica. ¿Pero cuán lógicos somos?

Dan Ariely, partiendo de una muy copada cita (“Para hacer que un hombre codicie algo, basta con hacer que resulte difícil de obtener”), tira cuatro conceptos interesantes para “anular” la ley de la oferta y la demanda:
  1. Impronta”: Atenerse a una decisión una vez tomada.
  2. Ancla”: Primer precio pagado por un producto que tiene un efecto a largo plazo en nuestra predisposición a pagar por el producto en lo sucesivo.
  3. Coherencia Arbitraria”: Los precios iniciales son en gran medida “arbitrarios”, y pueden verse influidos por determinadas respuestas a preguntas aleatorias; pero una vez que dichos precios se han establecido en nuestra mente, configuran no solo cuanto estamos dispuestos a pagar por un artículo, sino también cuánto estamos dispuestos a pagar por otros productos relacionados con él; y eso es lo que los hace coherentes.
  4. Proceso de reajuste”: Es cambiar un ancla por otra, por ejemplo, si nos duplican el precio de un producto vendiéndonos que es un nuevo tipo o clase (a la larga el nuevo precio pasa a ser nuestra “ancla” para comparar). Esto pasó en Argentina MUY claramente con los chicles Beldent.

Dan sostiene que la economía tradicional supone que los precios de los productos en el mercado vienen determinados por un equilibrio entre dos fuerzas: el nivel de producción para cada precio (oferta) y los deseos de quienes disponen de poder adquisitivo para cada precio (demanda). El precio en el que confluyen ambas fuerzas determina el precio en el mercado. Esta idea depende del supuesto de que las dos fuerzas son independientes, cuando NO lo son. En lugar de ser la predisposición a pagar de los consumidores la que influye en los precios de mercado, la causalidad se invierte de algún modo y son los propios precios de mercado los que influyen en la predisposición a pagar de los consumidores.

Además el Sri Sri Dan Ariely (para los amigos) dispara contra el librecambismo diciendo que los supuestos beneficios del libre mercado y el libre cambio no son tan beneficiosos. Si son las anclas, y la memoria de ellas (pero no las preferencias) las que determinan nuestro comportamiento, el comercio deja de ser la clave para maximizar nuestra utilidad (o felicidad) personal. Un mercado libre basado en la oferta, la demanda y la ausencia de fricción sería el ideal si nosotros fuéramos auténticamente racionales, pero no lo somos.

¿Qué opinan al respecto?

¿Yo? Las conclusiones de Dan son geniales, pero un sistema de NO libre mercado, lo único que generaría sería potenciar esta irracionalidad boludona innata que llevamos todos encima. Prefiero malas decisiones tomadas entre muchos que malas decisiones tomadas entre pocos (aka capitalismo vs socialismo+otras-yerbas).

La idea de negocio no vale nada

Me sorprende que aún me cruce gente que no quiera compartir su revolucionaria idea de negocio por miedo a que se la roben… ¡Como si la idea valiese algo!

Para demostrar el punto, hice un compilado de todo lo que quise hacer y no hice durante el 2012. Este año fue un año de “volver a las bases”, con un nuevo acercamiento al emprendedorismo (como dije aquí) y, en ese camino, estuve todo el tiempo libre pensando en qué hacer, con quién juntarme, cuándo empezarlo y cómo hacerlo… pero ¡¡¡sin hacerlo!!!.

He aquí las 12 del 2012 que no fueron más que ideas:

  1.  “El Pibe PowerPoint”: Cuando era pasante, era conocido por ser “el pibe del PowerPoint”. Me la pasaba haciendo presentaciones y éstas gustaban. Veía que muchos empleados de multinacionales (cuyo tiempo es MUY caro) perdían tiempo en pensar y armar presentaciones (en temas de la presentación en sí misma y no en contenido; donde sí el tiempo es invertido más que perdido). Entonces… ¿qué mejor que armar templates especialmente diseñados para compañías (respetando sus colores, sus guías, etc)? La idea era armar un site, salir a vender a multinacionales y con dos o tres clientes ya estábamos hechos. Era necesario asociarme a una amiga diseñadora y con algún comercial que tuviese perfil 100% vendedor.
  2. Asset Management: La idea era armar una “Compañía Privada de Inversiones” que brindase asesoramiento Financiero, inversiones en MiPyMEs, planificación financiera personal y empresarial, asesoramiento en protección familiar, etc. Esto involucraba convencer a un amigo crack que está haciendo un posgrado en Ingeniería Financiera en Francia.
  3. Alquiler de electrodomésticos: Pensaba comprar en cuotas muchos LEDs, consolas y demás para alquilar mensualmente. Con uno o dos empleados, era casi una bicicletita financiera porque la inversión te la financiaban gratis y al mes uno ya podías estar facturando.
  4. Sandwichería en pleno centro: Anonadado por el éxito descontrolado de los negocios gastronómicos del centro porteño, llegamos a planear con dos amigos el negocio con bastante nivel de detalle (incluidos logo, menús y demás). Pensábamos lanzarlo a principio del 2012. Murió en el olvido: mucha inversión, mucho riesgo y muchos empleados.
  5.  “Tienda Naranja”: Era una muy copada idea de baja escala que ya había tenido en el 2010 y quería rescatar de las cenizas (como expliqué aquí).
  6. Rentabilización / Monetización del Cerdo Capitalista: Empecé a pensar cómo sacarle guita a este glorioso blog y entre las ideas, surgieron podcasts, esquemas de libros, videítos y mucho más. Quedó en el tintero.
  7. Editorial Entrepreneur”: Pensaba empezar a transformar en material gráfico impreso ideas que se fueron cayendo en este blog durante los últimos cinco años.
  8. Compra venta de ropa en EE.UU.: la clásica reventa, considerando los altísimos precios locales del negocio de la indumentaria.
  9. Comprar una franquicia, laburar a pleno en ella, aprender y replicar con otra imagen de marca: Quería hacerlo con Havanna, Grido o Subway.
  10. Torneo de Fútbol para colegios o empresas: Pensaba basarme en lo que me contaba mi hermano sobre torneos futboleros, incluyendo alguna que otra innovación como postear en redes sociales fotos y hacer mucho buzz con premios al fair play o valla menos vencida moviendo contactos online.
  11. Revista “timbera” para agencias de quiniela: mezclando estadística, economía conductual y otras yerbas interesantes de la timba.
  12. Publicidad móvil extraña (LCDs en remisess, “cubreperros”, etc)


Asimismo, en el 2012 nació y murió “Sinergia1980”. Este negocio sí vio la “luz” pero duró menos que un suspiro. Era una inmobiliaria especializada en fondos de comercio. Actuábamos de “brokers” entre las dos patas de la transferencia de un fondo de comercio: comprador y vendedor. Nos dimos cuenta que era muy difícil hacerlo excepto en rubros que estén naturalmente muy blanqueados (como las paradas de diarios, donde las facturas de compra a las distribuidoras dan una clara señal de QUÉ hay en ese negocio). Mi socio en este negocio aún sigue haciéndolo en este glorioso nuevo site que construyó bajo el nombre “Administración Z”.

Para cerrar y demostrar el punto es que les comparto con mucho nivel de detalle el proyecto en el cual estoy trabajando ahora... y, a pesar de que en este video comparto MUCHO del modelo de negocios que estoy generando, no tengo miedo al "robo" porque acá (en el mundo emprendedoril-comercial) la única papa es la ACCIÓN:




Concursos para emprendedores argentinos 2013

Hace tres años armé un compilado de concursos y ese laburo cosechó mucho interés. Dado que recientemente tuve un nuevo (y mucho más fresco) acercamiento al “mundo emprendedoril” (“EmprendING” mediante), me decidí a actualizarlo. He aquí una lista con info y links a los sitios oficiales de (casi) todos los concursos para emprendedores argentinos que se realizarán durante el 2013.

1.- “Competencia NAVES (Nuevas aventuras empresariales)” (del IAE): aquí.
Es como la madre de todos los concursos emprendedores. Algunos dicen que es el “concurso de los ganadores”, dado que NAVES es pago para todos excepto para los que ganaron otros concursos previamente (y, por ello, obtuvieron becas).


Zafran, uno de los ganadores de Naves 2012.

2.- “Big Bang Challenge” (de Ideas4All): aquí.

3.- “
Buenos Aires Emprende” (del Gobierno de la Ciudad de Bs As) >> aquí.
Los ganadores (que son MUCHOS) se llevan ANRs (es decir, regalos del municipio). Pueden ver los ganadores del 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 para saber cómo evalúan.


Wideo, uno de los ganadores de Buenos Aires Emprende 2012.

4.- “Desarrollo emprendedor” (del Gobierno de la Ciudad de Bs As): aquí.

5.- “ANR 800” (de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica): aquí.


6.- “BiD Challenge Argentina” (de BiDNetwork y la Universidad Di Tella): aquí.
Existe la posibilidad de ganar premios en efectivo, pero destacan en su web la posibilidad de contar con el apoyo de mentores con renombre internacional pertenecientes a la BiDNetwork.

7.- “Concurso Emprendimientos Innovadores” (del Banco de la Nación Argentina y la Fundación EMPRETEC): aquí.
Tienen dos categorías: Emprendimientos en Marcha e Idea/Proyecto. En la primera categoría (en la cual se puede participar si la empresa tiene menos de tres años), los premios son de $ 80.000 para el primero, $ 50.000 para el segundo y $ 30.000 para el tercero. En la segunda categoría, los valores son de $ 40.000, $ 30.000 y $ 20.000 respectivamente (referencia año 2012).

8.- “Capital Semilla” (del Ministerio de Industria): aquí.

9.- “Concurso Anual de Emprendedores” (de la UCEMA): aquí.

10.- “TIC Americas (Competencia de Innovación)” (de la Organización de los Estados Americanos): aquí.
Es una competencia internacional de emprendedores. Las semifinales son todas online: El equipo tiene que subir un Business plan, un test de prototipo, un website, un video y una presentación. En base a eso se eligen los finalistas. La final 2013 será en Antigua (Guatemala) del 29 al 31 de Mayo.

11.- “Open Talent (Competencia de Proyectos Innovadores)” (del BBVA Internacional): aquí.

12.- “
Premios a Tecno-emprendedores y Emprendedores Agropecuarios” (del BBVA Argentina): aquí.


13.- “Concurso Nacional de Innovaciones (INNOVAR)” (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva): aquí.



Impresoras 3D de alta resolución y bajo costo, participantes de INNOVAR 2012.

14.- “
Desafío Intel, Impulsando al Emprendedor Tecnológico” (de Intel): aquí.

15.- “
Concurso IB50K, Innovaciones con Base Tecnológica” (del Instituto Balseiro): aquí.

16.- “Premio al Espíritu Emprendedor” (de UPS):
 aquí.


17.- “Incubando Salud” (de la Fundación Barcelo): aquí.

18.- “Desafío Joven” (de Shell): aquí.
Otorgan un premio incentivo de $ 18.000, $ 13.000 y $ 9.000 en efectivo para el primero, segundo y tercer lugar del concurso (por lo menos esos eran los valores en concurso 2012).


María Luz, finalista de Desafío Joven 2012.

19.- “
Premio Emprendedor Inicia” (de la Asociación Civil Inicia): aquí.

20.- “
Premios Emprendedores” (de la Fundación Everis, de España): aquí.
Es un concurso español pero abierto a extranjeros (así que suelen contar con presencia argentina). El primer premio es de 60.000 euros.

21.- "Premio Jóvenes Emprendedores" (del Banco Río): aquí.

22.- "Buenos Aires Apps" (del Gobierno de la Ciudad de BsAs): aquí.


BarCity, participante de BsAsApps con mucho potencial. ¡Vótenlos aquí!


23.- "SMI Start Up Competition" (del Social Media Institute): aquí.

24.- "Startup Weekend Buenos Aires" (parte de la competencia Global Startup Battle): aquí.

Altos robos, pequeños delincuentes y enormes deshonestidades

Algo muy loco en el análisis del fenómeno de la delincuencia es el pasar por arriba el impacto fenomenal del “pequeño ladri”. La deshonestidad comunacha que cualquiera de nosotros cometería sin cerrar los ojos (como llevarse “prestado” un cuaderno de la oficina o darle una propina al que instala el cable para tener la versión HD) genera bestial cantidad de repugnante actividad económica, mucho mayor que la de los ladrones de oficio.

Para ilustrar este increíble punto, chequiá este sorprendente TOP 5 de pérdidas en los EEUU:

1. 600.000 millones de dólares: Robos y fraudes cometidos por empleados en el lugar de trabajo (en EEUU) durante un año promedio.


2. 350.000 millones de dólares: Pérdida que calcula el Departamento de Hacienda de los EEUU por la diferencia entre lo que ellos calculan que la gente debería pagar de impuestos y lo que realmente se paga.


3. 24.000 millones de dólares: Pérdidas inexistentes que declaran los estadounidenses en sus declaraciones ante compañías de seguros en un año promedio.


4. 16.000 millones de dólares: Pérdida ocasionada a la industria de la indumentaria en EEUU a lo largo de un año promedio por clientes que compran ropa, la usan sin quitarle la etiqueta y luego la devuelven.


5. 16.000 millones de dólares: Coste conjunto de los atracos, allanamientos, hurtos y robos de vehículos en 2004 en EEUU.


Cuando se les da la oportunidad, muchas personas “honestas”, roban (en pequeña escala) o hacen trampas para sacar ventajas.

Viajar para encontrarse: ¿Tiene sentido?

Argentina, país generoso” es una frase que me encanta. Estamos viviendo una “burbuja” turística increíble en nuestro glorioso país: crece y crece la cantidad de gente de clase media que veranea por el mundo de la mano de un sueldo en dólares muy competitivo para #LATAM. ¡Muy copado (aunque sigamos siendo, en general, altamente bananeros como dije aquí)!

En relación a esto es que el otro día charlaba con mi compañero de laburo sobre la moda de los últimos años de “tratar de encontrarse” viajando por el mundo. ¿El laburo te aburre? ¿Tu vida no va para ningún lado? ¡Viajá que te encontrás! ¿Tiene sentido? Nos preguntábamos eso: hasta qué punto te sirve viajar como vía de escape a la rutina y en qué grado se “soluciona” algo de lo que verdaderamente te aqueja (el “vacío” espiritual, o el no ir a ningún lado… en el sentido amplio: profesional, amoroso, económico, social… whatever).

Después de la intensa discusión, logramos encontrar algo en la gloriosa web que ilustra un resumen de la charla excelentemente. La comparto en su idioma original (“La maldición del viajero” o “Curse of the traveler”);

"An old vagabond in his 60s told me about it over a beer in Central America, goes something like this: The more places you see, the more things you see that appeal to you, but no one place has them all. In fact, each place has a smaller and smaller percentage of the things you love, the more things you see. It drives you, even subconsciously, to keep looking, for a place not that's perfect (we all know there's no Shangri-La), but just for a place that's "just right for you." But the curse is that the odds of finding "just right" get smaller, not larger, the more you experience. So you keep looking even more, but it always gets worse the more you see. This is Part A of the Curse.

Part B is relationships. The more you travel, the more numerous and profoundly varied the relationships you will have. But the more people you meet, the more diffused your time is with any of them. Since all these people can't travel with you, it becomes more and more difficult to cultivate long term relationships the more you travel. Yet you keep traveling, and keep meeting amazing people, so it feels fulfilling, but eventually, you miss them all, and many have all but forgotten who you are. And then you make up for it by staying put somewhere long enough to develop roots and cultivate stronger relationships, but these people will never know what you know or see what you've seen, and you will always feel a tinge of loneliness, and you will want to tell your stories just a little bit more than they will want to hear them. The reason this is part of the Curse is that it gets worse the more you travel, yet travel seems to be a cure for a while.

None of this is to suggest that one should ever reduce travel. It's just a warning to young Travelers, to expect, as part of the price, a rich life tinged with a bit of sadness and loneliness, and angst that's like the same nostalgia everyone feels for special parts of their past, except multiplied by a thousand"

El problema de África es la FALTA de capitalismo

Muchos sostienen que los países centrales necesitan de la explotación de los países africanos para sostener el “modelo capitalista” actual. ¡Bullshit!

Me parece que los escalofriantes índices de indigencia, pobreza, enfermedades y esperanza de vida en África se deben por sobre todas las causas a la falta de capitalismo.

El problema de África no es la gente “explotada por el feroz sistema capitalista” en trabajos miserables. Falta capitalismo. No hay trabajo.



¿Long-term approach? Generar laburo sin caridad ni sentimientos de superioridad. PovertyCure la tiene clarísima en este sentido. Péguenle un vistazo y súmense al debate. ¿Qué tendrían que hacer los africanos para mejorar su nivel de vida? ¿Y el mundo?

Si es de arriba, hasta un rayo

¿Qué pasa en nuestra cabeza cuando algo es “gratis”? Cosas que jamás habíamos considerado la posibilidad de comprar, pasan a ser increíblemente atractivas en el momento en que pasan a ser gratuitas.

La diferencia entre dos centavos y uno es muy pequeña, pero la diferencia entre un centavo y cero es abismal. La mayoría de la gente no hace análisis de costo-beneficio racionales.

Sentimos un impulso irracional hacia los productos gratuitos aunque no sean los que queremos (lo cual es un problema cuando tenemos que tomar una decisión entre dos productos cuya compra es excluyente).



El verdadero atractivo de “gratis” se haya asociado al temor a perder (cuando algo es gratis en vez de compara ventajas y desventajas, miramos solo las ventajas). A esto, Dan Ariely en su libro “Las trampas del deseo” lo llama “Efecto precio cero” (para definir al “Comprar algo por nada”).
  • Entre un cheque de 10 dólares gratis o uno de 20 a 7 dólares, la mayoría elige el de 10.
  • Sin embargo, entre un cheque de 10 dólares a un dólar o uno de 20 a 8 dólares, la mayoría elige el de 20 (porque en este caso sí la mayoría se digna a hacer la comparación y darse cuenta que gana 12 dólares contra 9).

El concepto de “efecto precio cero” también se aplica al tiempo. Al fin y al cabo, el tiempo que se dedica a una actividad es tiempo que se saca de otra (hacer colas, llenar formularios, ir al museo el día gratuito aunque sea un descontrol total, etc.).

El cero también afecta nuestras compras de comida: cero calorías, cero grasas, cero hidratos de carbono, etc. (venden ridículamente más que si fuesen dos calorías que es lo mismo en el sentido práctico).

¿Por qué nos sesga el cero? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

¿Cuánto vale tu tiempo?

Entre sesgo y sesgo, nos olvidamos de cuánto vale nuestro tiempo. Tenemos que tener bien en claro cuánto estamos dispuestos a “gastar” (en tiempo) por actividades que NO nos dan placer.

Supongamos un ejemplo de dos partes:

1.- Vos sos un gordito que no disfruta el hecho de caminar. El lunes tenés que comprar un mousse para tu computadora porque se te rompió el que tenías. En el negocio que está debajo de tu edificio venden uno a $30. A 15 minutos de distancia, venden el mismo a $20. ¿Qué decidís? ¿Caminás o lo comprás abajo?

2.- Vos seguís siendo el mismo gordito que no disfruta caminar. El martes tenés que comprar un traje para ir al cumpleaños de 15 de tu sobrina. En el negocio que está debajo de tu edificio (ese que está al lado del negocio de computación) venden uno que te gusta a $1000. A 15 minutos de distancia, venden el mismo a $990. ¿Qué decidís? ¿Caminás o lo comprás abajo?

En general (gran mayoría), la gente decide caminar en el primer ejemplo y NO caminar en el segundo. ¿Por qué? Si la transacción en AMBOS casos es 15 minutos de caminata que no disfrutás por $10. Comparar el descuento con el precio del producto no tiene sentido (pero sin embargo lo hacemos todo el tiempo).

¿Por qué los CEOs ganan cada vez más?

En las últimas décadas se está dando un fenómeno muy raro. Gracias a internet (y toda la movida 2.0 que acarreó esto en las organizaciones), la sociedad pareciera haberse “horizontalizado” un poco más. Se escucha más a los que están abajo. Está de moda otorgar más responsabilidad a los de abajo para aumentar su motivación. Los salarios han crecido. La base de la pirámide pareciera ser cada vez más importante. Sin embargo… las grandes empresas creen que el rol del CEO es cada vez más significativo (casi al punto del ridículo).

¿Qué piensan de esta evolución?
  • 1976: Un CEO cobraba 36 veces lo que un trabajador.
  • 1993: Un CEO cobraba 131 veces lo que un trabajador.
  • 2008: Un CEO cobraba 369 veces lo que un trabajador.

¿Por qué un CEO está ganando casi 400 veces lo que la base de su pirámide? ¿Hay menos CEOs? ¿Ellos encontraron la fórmula mágica para aportar 10 veces más valor que hace cuatro décadas? ¿Se estarán convirtiendo en la zanahoria de todo el resto de la organización? ¿Qué está pasando? ¿La tendencia se profundizará?

Somos todos boludos

Hace poco leí “Las trampas del deseo” de Dan Ariely. Este israelí-norteamericano estudia, dentro del campo de la “Economía Conductual”, a los procesos de toma de decisiones en pos de entender nuestro comportamiento.

Él postula que somos previsiblemente irracionales y que la visión predominante de la naturaleza humana “racional” (que constituye el fundamento de muchas teorías, predicciones y recomendaciones económicas) no tiene sentido.

Además, sostiene que nuestros comportamientos irracionales no son aleatorios ni carecen de sentido. Son sistemáticos y en la medida en que los repetimos una y otra vez, previsibles. Somos previsiblemente boluditos.

Entre mucho dato de color e investigación social, Dan ariely “abre” el libro postulando que todo es relativo (incluso cuando no debería serlo).

Los seres humanos raramente eligen las cosas en términos absolutos.” No tenemos un medidor de valor interno que nos diga cuánto valen las cosas. Lejos de ello, nos fijamos en la ventaja relativa de una cosa en relación con otra, y estimamos su valor en función de ello.

Primer Ejemplo (yankie): “The Economist” ofrece tres opciones al momento de suscribirse online a su revista: 1.- Suscripción exclusivamente online a 59 dólares. 2.- Suscripción exclusivamente a la versión impresa por 125 dólares. 3.- Suscripción a la revista impresa y a la versión online a la vez por 125 dólares (sic, el mismo precio).

¿Cuál elegirías?

Segundo Ejemplo (argento): “Claro” tiene un servicio de internet prepago donde uno paga por lo que navega. ¿El esquema de precios? MUY “extraño”. Aquí lo comparto:


La mayoría de la gente no sabe lo que quiere si no lo ve en su contexto. Todo es relativo y esa es la clave. Entre tres productos con precios escalonados, se suele vender más el del medio. Ejemplo: la presencia de un plato muy caro en la carta de un restaurante aumenta los ingresos del restaurante porque, si bien en general la gente no quiere pedir el plato más caro de la carta, muchas veces sí pide el segundo más caro. De modo que, al poner un plato muy caro, el restaurante atrae al cliente a pedir la segunda opción más cara.

Dan llama a esto “Efecto Señuelo” y tira varios ejemplos de cómo se aplica esto en la realidad:
1.- Tercera opción más cara entre dos preexistentes ($ 5, $ 10 y $ 15).
2.- Segunda opción peor y más cara ante un producto único preexistente.
3.- Tercera opción parecida (en cuanto a producto y no a precio) a una de las dos pre-existentes pero peor a esa parecida.

Desde que nacemos, estamos predispuestos a comparar y la vida moderna hace a esta debilidad todavía más pronunciada. Siempre observamos las cosas que nos rodean en relación con las demás, tanto para las cosas físicas, como para las experiencias (vacaciones, educación) y cosas efímeras (emociones, actitudes, puntos de vista).

No solo tendemos a comparar meramente las cosas unas con otras, sino que tendemos asimismo a comparar cosas que son fácilmente comparables y a evitar comparar cosas que no son fáciles de comparar (entre tres casas al mismo precio: dos de estilo clásico y uno contemporáneo; compararemos entre las dos parecidas y elegiremos la mejor... la comparación entre las dos, hace que una parezca la mejor opción no solo contra esa otra sino en general).

Si todo el mundo supiera el sueldo que cobran los demás, todos, salvo el que cobrase más, se consideraría mal pagado.

El 81% de los trabajadores gana chirolas y ¿es motivo de orgullo?

En Junio, se habló muchísimo del Impuesto a las Ganancias (fue el tema candente del invierno). Increíblemente, dejé pasar el tiempo y no escuché en ningún lado la siguiente interpretación: El 81% de los trabajadores gana chirolas y, para la Argentina, eso es un orgullo digno de aplauso cerrado. Políticos, sindicalistas, periodistas, economistas y tributaristas… Todos analizando el fenómeno (implicancias, causas, consecuencias) del impuesto, sin hablar de “la papa”, sin hablar de ¡lo importante!

Estoy participando como embajador de TEDxRíodelaPlata preparando un video que “popularice” una idea (y no al evento… sólo a la idea). Tenemos que buscar alguna charla cargada en su web y popularizar la idea detrás de la charla. El objetivo es, de a poquito, reemplazar charlas bananeras (a lo Tinelli-Rial) por charlas más profundas: ¿de dónde venimos, hacia dónde vamos, cómo podemos hacer del mundo un lugar mejor? Nuestra idea es que las dos no tienen por qué ser charlas excluyentes, pero sí existentes: que se hable de temas triviales así también como de temas más profundos (popularizar esta segunda pata es nuestro objetivo).

La idea que, con mi equipo, decidimos popularizar es que hay más de una realidad (a nivel país no todo es inseguridad, corrupción, muerte; a nivel persona no todo es consumo desenfrenado, desidia, tristeza, agotamiento). Hay muchas realidades. Se puede “ver lo bueno donde todos ven lo malo” y “ver lo malo donde todos ven lo bueno”.

Volviendo al comienzo, en Junio, según “Visión Siete”, la noticia fue que “El 81 por ciento de los trabajadores no paga impuesto a las ganancias”. WTF? No es una ridícula concepción de lo importante?



Ridículamente, si sos soltero y ganás $ 5.500 en mano (aprox. $7.000 brutos) ya estás en el 19% mejor pago de los trabajadores argentinos. Es decir, un empleado con un sueldo mensual de mil dólares está en la quinta parte mejor paga del país (y esto también hay que relativizarlo viéndolo en perspectiva… postcrisis en el 2002 y 2003 un argentino promedio ganaba 100 dólares de sueldo mensual).

¡Buena vida!

“La pobreza no es una experiencia ennoblecedora. La pobreza acarrea miedos, estrés y, a veces, depresión. La pobreza representa miles de humillaciones y penurias. Superar la pobreza gracias a tu propio esfuerzo es, sin lugar a dudar, algo para enorgullecerse… pero la pobreza en sí misma solo es idealizada por los estúpidos.”


 “El fracaso no es divertido. El fracaso te ayuda a remover todas las capas de lo intrascendente. En mi caso, dediqué toda mi energía en terminar la única obra que me importaba. Si hubiese triunfado en cualquier otro ámbito, no habría encontrado la determinación suficiente para triunfar en el único ámbito al cual creía realmente pertenecer. Me había liberado porque mi mayor temor ya se había hecho realidad y aún estaba viva con una hija a la que adoraba. Haber tocado fondo se convirtió en la base fundacional sobre la cual reconstruí mi vida.”



Como en un cuento, en la vida no importa cuan largo sino cuan bueno.

Sea lo que sea que fabriques, vendé esperanza

La realidad ha muerto. Ya no existe la realidad. Todo es percepción. No hay UNA realidad.

¿Entonces? Entonces hay que hablar de volverse un experto en tirar magia, en crear mundos, en generar ilusiones. No sabía si ponerle a este post: “Sólo venda esperanza” (“Just sell hope”) o “El poder de la esperanza” (“Power of hope”). Quería armar algún breve análisis filosófico-marketinero para pensar entre todos. ¿Cuál es la clave única del marketing?... del buen marketing… ¿Cuál? Para mí, ¡la esperanza! Desde la publicidad de Axe hasta la de un fideicomiso constructor, el centro está puesto en el mañana, en un mejor porvenir, en ese “progreso” tan subjetivo y tan poco “real” (repito, la realidad ha muerto, todo es percepción, somos lo que vemos que somos, el mundo es lo que construimos entre todos).

Todos soñamos con un destino de grandeza. Hay que empaquetar ese destino y venderlo. Tenemos que crear nuestra propia utopía. Hay que vender esperanza misma; esperanza empaquetada. Me parece que a muchos, lo ÚNICO que los mueve es la esperanza; y para TODOS, la esperanza es el mayor movilizador.

Lo mismo pasa puertas adentro. También es una excelente idea vender esperanza como estrategia de marketing puertas adentro. La esperanza está íntimamente relacionada con la motivación, y esta última con la productividad y la eficiencia. Allí la magia de las multinacionales para sus empleados. Prometele un destino de gloria a tus empleados. ¡Construía una empresa utópica! (Apple).

“La esperanza en sí misma es una especie de felicidad y, quizás, la principal felicidad que en este mundo se alcanza.”-Samuel Johnson-

¿Cómo medir la rentabilidad de nuestras inversiones?

Hablar de valores absolutos es absolutamente insignificante. Sin embargo, muchas veces nos cruzamos con personas que nos comentan asombradas: “¡No sabés boludo! Josefina se ganó un departamento invirtiendo en la bolsa”… A lo que uno, ser emocional como todos pero con una pizca de racionalidad latente, piensa para sus adentros: “¿Y? ¿Eso me tiene que decir algo?”. Hablar de ganancias en términos absolutos es, cuando menos, una simpática pavada.

Al plantear la determinación de la rentabilidad sobre nuestra inversión (o inversiones) surgen infinidad de métodos posibles.

¿Medimos la rentabilidad bruta en pesos o en dólares? ¿En vez de rentabilidad bruta nos conviene medir los resultados una vez descontadas tasas, comisiones e impuestos directos? ¿Tenemos que tener en cuenta al costo de oportunidad? ¿Y qué tomamos como “costo de oportunidad”? ¿Debemos acordarnos de la inflación? Muchas preguntas.

¿Cómo mido yo mis humildes resultados? Rentabilidad en pesos después de impuestos y siempre comparada contra el rendimiento del oro, el dólar a plazo fijo y otras inversiones básicas con bajo riesgo-retorno.

Parafraseando lo parafraseado (¡No sea pavote! ¡Aprenda a vender!)

Hay productos o servicios fáciles de publicitar y de comunicar, mientras otros, por su naturaleza, se convierten en un dolor de cabeza para los marketineros y los publicitarios. ¿Cómo comunicar las bondades de un yogur laxante o el alivio que genera una pastillita “anti-resaca”? He aquí las respuestas…

ALIKAL: “Que lo de anoche no te persiga hasta mañana”
En otras palabras: Pastilla anti-resaca.

ACTIVIA: “Yogur que te ayuda a regularizar el tránsito intestinal”
En otras palabras: Yogur laxante

En línea con esta magia marketinera, El Cerdo Capitalista, que actualmente está curioseando en el mercado inmobiliario, lo ayuda con un par de tips para que sus ventas sean más felices:
  • ¿Tiene un monoambiente de 20m2 para alquilar? ¡No! Tiene un “mini-loft”.
  • ¿Tiene un depto en Villa Crespo para vender? ¡No! Está en “Palermo Queens”

Siempre me pregunté si existen o no los “productos invendibles”. Hay decenas de productos que actualmente se venden (y muchísimo) que hace poco más de una década hubiesen resultado ideas descabelladas o hasta estúpidas. Una botella de “súper leche” de 100ml, un yogur que te ayuda a ir al baño, un horóscopo de 20 palabras al mismo precio que un almuerzo, etc. ¡Hay productos cuya venta aún me sorprende! Me gusta el marketing y quiero aprender…

El hambre de gloria no es exclusiva de los grandes emprendedores

El post de hoy se centra en un joven comerciante anónimo: Lisandro Kuklinski (su nombre está parafraseado para conservar su identidad en privado… a su pedido).

En Enero del 2007, Lisandro, estudiante de ciencias económicas, ingresa en un estudio contable PyME para aplicar sus conocimientos (aquí entra sin contacto alguno, Clarín y CV mediante). Sus padres no son profesionales, pero sí trabajadores incansables. Tiene una lección intangible dentro de sí: trabajo duro.

Durante el 2008, le pica el bichito de la independencia financiera y del trabajo inteligente (apoyado en capital, no solo en mano de obra profesional).

En Enero del 2009, comienza a trabajar (en paralelo) en un segundo estudio contable PyME de forma más remota-autónoma (el hermano del contador-dueño era amigo de su hermano).

En Enero del 2010, comienza humildemente su historia en el mundo empresarial. Préstamo mediante compra el 50% de un kiosco de diarios sobre una famosa calle del barrio de Palermo. Vio una oportunidad. Compró el “fondo de comercio” (derecho a la explotación del kiosco en realidad) por $ 120.000 ($ 60.000 él y $ 60.000 un amigo suyo). Su parte venía de un préstamo otorgado por una exnovia suya. La parte del amigo venía de un juicio laboral recientemente cobrado por él (en todas las de la ley).

Las utilidades de este primer negocio sumadas al furtivo trabajo en relación de dependencia y autónomo le permiten a Lisandro cancelar su deuda antes de tiempo y ahorrar un puchito extra, suficiente como para embarcarse en otro negocio editorial del rubro. En Noviembre del 2010, adquiere un segundo kiosco de diarios sobre una importante avenida en el barrio de Recoleta. Entra a este negocio con su anterior socio y su primo (quien efectivamente trabajaría el negocio).
Incentivado por los éxitos y con muchas ganas de ir para adelante, se mete en Diciembre del 2010 (con unos pesitos -$ 40.000-) en el negocio de los “Longboards”, al cual le vio mucho potencial.

Con tres negocios bajo el brazo, Lisandro se embarca en un cuarto emprendimiento conmigo y otros dos socios centrado en el alquiler de automóviles para uso comercial. Otra máquina de hacer dinero parecía que empezaba a rodar.


En Mayo del 2011, después de un año y medio de explotación intensiva (es decir, trabajo duro con horarios exóticos), vende junto con su socio la primera parada de diarios (de Palermo) en $ 310.000. Es decir, le habían logrado sacar una diferencia de $ 190.000 en 17 meses: ¡la friolera cifra (para un humilde ex-empleado en relación de dependencia) de $ 11.175 por mes! Y eso es solo el valor agregado que generaron en el negocio. La utilidad del kiosco rondaba los $ 12.000 mensuales.

En Junio del 2011, tras alarmarse por el estilo de gestión que se estaba armando en el negocio de “Longboards”, logra salir con su inversión intacta (sin perder un peso, pero ganando mucha experiencia empresarial).

En Septiembre del 2011, trabajando en un estudio contable en relación de dependencia, asesorando a distancia a otro estudio, trabajando autónomamente con algunos primeros clientes propios y explotando tres negocios distintos (dos paradas de diarios y un negocio de alquiler de automóviles), se compra un tercer kiosco de diarios sobre una de las diagonales porteñas (con reparto en una gran empresa argentina). En una muy buena jugada, cierra la parada de diarios y administra su reparto (único activo) desde el de Recoleta (minimizando costos, maximizando rentabilidad).

En el camino, compró un inmueble en USD 50.000 que ahora vale el doble, financió negocios de terceros con USD 20.000 generando un retorno del 25% en dólares y participó como intermediario en dos trasferencias de fondos de comercio que también le dejaron un rédito considerable.

… y todo empezó con un empleado en relación de dependencia (sin contactos, sin riqueza heredada ni cuna de oro) ganando humildísimos $ 3.500 con mucha hambre de gloria mediante…

¿Conclusión? Ser empresario e inversor garpa. Pequeño, grande o microscópico si asumís riesgos tenés oportunidad de ganar más que en relación de dependencia. Hoy me plantié plantear esto (valga la redundancia) para desmitificar un poco el “mundo entrepreneur”. Para hacer negocios no tenés que ser Steve Jobs o Michael Dell. No tenés siquiera que ser innovador. Ser creativo va a ser un súper plus y una empresa sin diferenciación, tarde o temprano, muere. Pero la joda es que eso no es lo difícil. Lo difícil es lanzarse, mandarse al ruedo, ¡empezar!. Si lo tuyo no es la creatividad pero sí lo son los negocios, ya le vas a encontrar la vuelta. No esperes a tener “el negocio de los huevos de oro” para empezar. Está perfecto querer ser el próximo Steve Jobs pero también es validísimo querer ser el próximo empresario reconocido del barrio. ¿Frase de cierre? Si es fácil, no es negocio.

¡Aprovechá el finde porque de Lunes a Viernes te meten en la Matrix! ¡Gil! =D

Hoy Viernes tengo una auto-consigna para mi filosofía de vida diaria. Cuando espere el finde fervientemente, voy a auto-insultarme irónicamente con el título de este post. “¡Gil! ¡Aprovechá el finde porque de Lunes a Viernes te meten en la Matrix!” Hay cosas que no entiendo…

¿Por qué Débora Pérez Volpin en “Arriba Argentinos” despierta a los televidentes con un “Vamos remolones que faltan solo dos días para el Viernes”? ¿WTF? Te quiero Débora, pero fomentás mi anti-argentinismo-televisivo aún más con este concepto. ¿Por qué hay que esperar fervientemente el Viernes? ¿El Sábado vale más que el Martes? ¿Por qué? ¿Tiene más horas, es más “vivible”? I don’t get it.

Este concepto me resulta casi tan pelotudo como el “Work-Life Balance” (¿balance entre “vida” y trabajo? ¿WTF? ¿el trabajo no era parte de la vida al fin y al cabo? ¡pero eso es un bajón!). Casi todos laburamos (cuando menos) 9 horas diarias y un par de viaje… si once de las dieciséis horas (69%) que estás despierto estás esperando otro momento, ¿no es bastante triste?

Buscá un laburo copado y dejate de joder. Pasala lo mejor posible cada momento que estás despierto. Si vivís para sufrir, quiere decir simplemente que tenés que cambiar. Cagate de risa en el trabajo. Tirá un chiste en la facultad. Encarate a una mina en el bondi. Desafiá a tus compañeros del laburo con algo. Renuncia si vivis miserablemente y comé fideos hasta que puedas volver a empezar. Ganate a tu jefe. Tirá un dato de color. Interesate en lo que el tachero te dice. Comprá, invertí, charlá, emocionate, clavate un boliche el Miércoles, andá al cine el Martes, endeudate, festejá alguna trivialidad, cená afuera cuatro días seguidos, interesate por la gente, desendéudate, chamuyá, create mundos propios, inventá, aprendé algo nuevo, clavale un llamado a un pariente un jueves a las 2pm, reinvéntate, planteate un “destino”, vendete como el mejor, abrazá, anda en bici al laburo, salí a almorzar con viejos amigos, despegá, liberate, tirá magia. ¡De Lunes a Viernes también hay vida!

Pasión por lo que uno hace (Caso “Las Leonas”)

Quiero sentirme como Las Leonas en la final del mundial de hockey sobre césped femenino 2010. Una imagen (o varias), vale/n más que mil palabras:




¡ PIU AVANTI !

No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

Almafuerte.


NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo.
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso.
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas.
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,

(…)


Benedetti.