EL CERDO CAPITALISTA es el blog de un porteño llamado Santiago. De derecha en lo económico y de izquierda en lo social, aquí online desde marzo del 2008. Luchando contra la gilada y tratando de educar financieramente a las clases medias.

Ver todos los posts del cerdo Si es fácil, no es negocio

¡Buscá un post!

¿Cómo (joraca) consigue plata un emprendedor?

Cuando acá en “El Cerdo Capitalista” construyamos las FAQ del emprendedor, esta va a estar a la cabeza. Muchos tienen ideas. Muchos implementan ideas… pero casi todos los negocios requieren de inversiones que los emprendedores no pueden cubrir (hasta los emprendimientos más baratos necesitan aportarle, cuando menos, un sueldo mensual al emprendedor para que cubra sus “gastos de supervivencia”)… Para el pelagatos de clase media, la pregunta es clave: ¿De dónde saco guita para poder darme el lujo de renunciar a mi laburo para dedicarme a mi emprendimiento? (planteo que puede evitar quien ya está acomodado como hijo de la clase alta… en este último caso, hasta se pueden pasar décadas tan solo “jugando a ser emprendedor”).


Como los emprendimientos nacientes no suelen estar en condiciones de aplicar a créditos o préstamos bancarios; emisión de obligaciones negociables u otras formas más tradicionales de financiación; en general, se habla de un ciclo de fuentes de financiación que incluye, en un caso ideal de crecimiento, las siguientes cinco etapas:


1.- Fondos Propios: Arriesgar los morlacos propios siempre es una señal de confianza personal en el proyecto. Aunque sea poco dinero, si se ponen “las papas al asador” en un primer momento, será más fácil conseguir aportes de terceros en el futuro. Si invertimos en nuestro proyecto tan sólo $ 10.000 pero logramos demostrar que eso es mucha plata para nosotros (porque, por ejemplo, laburamos por $ 6.000 mensuales y sólo llegamos a ahorrar $ 800 al mes), eso será una genial señal de que el emprendimiento está en manos de alguien que confía en él mismo (¡que no es poco!).

2.- FFF (Friends, Family & Fools = Amigos, Familia y Giles): Manguearle a los conocidos y a algún que otro pavote suele ser el segundo paso del emprendimiento que aún no le puede vender nada a nadie más que a un gilún / “fool”. Este paso depende, casi exclusivamente, del círculo en el cual te movés así que, si naciste pobre, relacionate con gente de guita porque puede ser más difícil pescar un “fool” por $ 2.000 que por USD 20.000 (si el primero es un empleado metalúrgico que gana $ 8.000 mensuales y el segundo un empresario metalúrgico que gana USD 80.000 mensuales). Según stats, esta fuente/etapa de financiación promedia los USD 10.000 en aportes.

3.- Inversores Ángeles: Como el proyecto ya tomó forma, los ávidos de riesgo lo ven como una buena alternativa para multiplicar por 100 el capital o perderlo todo (es la lotería de los ricos; la parte más riesgosa de su cartera). En Argentina, hay tan solo un organismo que los nuclea (hasta ahora): El Club de Inversores Ángeles del IAE. Según stats (googleadas), esta fuente/etapa de financiación aporta entre USD 100.000 y USD 400.000.

4.- Fondos de Capital de Riesgo (“venture capital”): En EE.UU. hay aprox. 800 firmas que se dedican a esto. Hay 800 empresas financieras que se dedican a “timbear” (de la forma más inteligente posible) en emprendimientos de alto potencial. La inteligencia pasa por la diversificación: son (su nombre lo indica) inversiones DE RIESGO (así que para mitigarlo hay que hacer muchas apuestas). Suelen realizarse en “series” (Series A, Series B, etc). En Argentina, este mundillo es casi inexistente, pero si googlean al respecto algo encontrarán. Lean la opinión de Santiago Bilinkis sobre esta fuente de financiación en el primer mundo y en Latinoamérica.

5.- Oferta Pública de Acciones (o IPO = “Initial Public Offering”): Cotizar en bolsa ya queda como última opción (cuando ya la empresa es muy pulenta y con altísimo potencial). La única empresa argentina que cotiza en el Nasdaq es MercadoLibre. El mercado de capitales argentino, por otro lado, es una vergüenza así que mucho espacio no hay para PyMEs prometedoras.

Finalmente, ya no tan tradicionales, está el Crowdfounding, las Aceleradores, las incubadoras, los Concursos Emprendedores, los ANRs (Aportes No Reembolsables), los subsidios y los préstamos de honor (tasa cero si va bien… no se devuelve si quiebra). Todo esto lo podemos ver en otro post.