EL CERDO CAPITALISTA es el blog de un porteño llamado Santiago. De derecha en lo económico y de izquierda en lo social, aquí online desde marzo del 2008. Luchando contra la gilada y tratando de educar financieramente a las clases medias.

Ver todos los posts del cerdo Si es fácil, no es negocio

¡Buscá un post!

Biblioteca Capitalista: Wonderful World

Ayer Lunes, vinieron a la anteúltima clase de EmprendING Verano, tres speakers grosos: Tomás Pando (fundador de PAEZ); Gabriel Avruj (fundador de la ONG “Grupo sin Barreras”) y Pablo Bendersky (fundador de Quadion Technologies).


Este último contó que abría sus entrevistas laborales con la pregunta: “¿Cuál fue el último libro que leíste? Contame de qué trataba” (porque ha corroborado que hay correlación entre quien sabe “contar una historia” y quien puede adaptarse bien a su equipo trabajando eficientemente en equipo).


Sobre esa pregunta, se me ocurrió arrancar con una sección del Cerdo Capitalista con reviews/pseudo-críticas de libros copados que puedan sumarle a quien está empezando a dar sus primeros pasos en el camino empresario / emprendedor (cubriendo los tópicos que a mí me gusta leer: negocios, biografías de tipos grosos, economía, finanzas, creatividad, psicología, etc.). Hoy arranco con uno que leí en las vacaciones: “Wonderful World” de Guy Sorman.



El tipo es un periodista francés liberal columnista de varios diarios. El libro me gustó porque era (casi) un copy-paste de posts de su blog: esto lo hace ultra-digerible. Me llevé muchos conceptos inspiradores para usar en este glorioso espacio (y, quizás, en un futuro libro… ¿se viene “La Biblia del Cerdo Capitalista”?).


Por la dinámica propia de las entradas (cada post es de aprox. 2 páginas nomás), el tipo peca muchas veces de autoritario (porque, por el espacio que dispone, tira “sentencias” sobre la situación política-económica de X país sin dar muchas explicaciones). Varias veces habla de la Argentina y sentí algo parecido a lo que me pasa cuando veo los noticieros: Siento que me están chamuyando sin conocer “la papa”. Cuando habla de Pakistán (por decir cualquier país), puedo comprar cualquier buzón porque no tengo idea cuál es la coyuntura pero cuando tira sentencias sobre argentina ya me hacen ruido algunas cositas.



Overall, me gustó y me resultó entretenido porque soy casi tal liberal como él. Algunos conceptos los comparto tal cual, como por ejemplo:


  • China no será el imperio dominante… ni siquiera a mediano plazo: (…) “Dentro de 20 años, si se prolongan las curvas optimistas actuales de las tasas de crecimiento (2% en Occidente y 8% en China), el ingreso por habitante en China alcanzará apenas la cuarta parte del ingreso estadounidense o europeo.”
  • “Está históricamente constatado que las economías de mercado acrecientan la elección del modo de vida, la carrera, la educación y el consumo.”
  • “La lección general es que el camino hacia el desarrollo está libre: pasa por la economía de mercado y el comercio internacional. (…) No desarrollarse es una elección: para estar seguro de no progresar basta con elegir la economía socialista, como Corea del Norte, Siria o Zimbabwe, y rechazar la globalización. Esta lección de realidad es incómoda para los adversarios de la economía liberal, que critican (con razón) las imperfecciones del capitalismo pero que, por el momento, son incapaces de formular un proyecto alternativo.”
  • “Sin eliminar del todo el sentimiento nacional, la globalización corroe sus aspectos más agresivos: el extranjero ya no es un bárbaro, y el dictador ya no puede presentarse como centinela del honor nacional.”
  • “Se vota, pues, para votar. (…) El objetivo de toda constitución es impedir que el presidente se convierta en un dictador.”
  • “La redistribución no produce sino el desplazamiento de las elites económicas hacia los países con menos impuestos y ralentiza el crecimiento; la redistribución no resuelve los motivos de fondo de la desigualdad.”
  • “Poco importa quien gane la elección estadounidense, pues EE.UU. es un país donde el sistema político y económico importa más que el hombre que lo pilotea”.
  • “EE.UU. sigue siendo el motor del crecimiento: la innovación y el consumo de los estadounidenses determinan el dinamismo de Europa, de China o de Brasil (…) El mercado es la recompensa y el juez último. Es el motor del crecimiento estadounidense desde 1820, fecha en que el ingreso por habitante superó en EE.UU. el de los europeos.”

No hay comentarios: